Basuras Marinas
El pasado mes de diciembre en el Congreso de CONAMA, Fundación independiente y sin ánimo de lucro que promueve el intercambio de conocimiento para el desarrollo sostenible, se presentó el Decálogo Ciudadano contra las basuras marinas. El documento, elaborado por el Grupo de Trabajo de Basuras Marinas de CONAMA, tiene como objetivo sensibilizar y mostrar la importancia de la colaboración ciudadana para reducir este problema global.
La apuesta por la ciencia ciudadana, la adopción de hábitos de consumo responsable, la educación y la responsabilidad son algunos de los puntos clave que aborda el Decálogo.
El abandono de residuos es un grave problema que está presente en numerosas costas españolas. Es uno de los grandes retos ambientales globales a los que nos toca enfrentarnos en los próximos años, siendo además un problema que afecta a la mayoría de países en mayor o menor medida, independientemente de dónde se originen los residuos.
Plásticos, madera, metales, vidrio, goma, telas, papel... son los principales residuos que podemos encontrar en el mar. El texto cuenta con el apoyo de diversas organizaciones ambientales, administraciones, entidades del tercer sector, pescadores y empresas.
El documento recoge una serie de consejos, dirigidos a los ciudadanos, que ayudan a mantener playas, costas y océanos limpios. Uno de los puntos clave es la apuesta por la ciencia ciudadana, a través de la cual se puede ampliar, de forma sencilla, el conocimiento sobre las basuras marinas. Además, hace hincapié en la adopción de hábitos de consumo responsable en los que se aplique la Regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), así como la responsabilidad de cada uno con los residuos que genera. La educación y la concienciación ambiental son otras de las cuestiones que se abordan.
La adhesión al decálogo ciudadano contra las basuras marinas implica la adopción voluntaria de una serie de conductas para contribuir a conseguir el buen estado ambiental de nuestros mares. Te puedes adherir como persona o como entidad.
Encuentra el decálogo completo en el siguiente enlace.